CONCIENCIA
PLANETARIA
Conocimiento
Oculto
Bájate gratis todo el material desde la Web
:
http://correo.hispavista.com/Redirect/www.ConcienciaPlanetaria.es
Visita los nuevos cambios
realizados en la Web de Conciencia Planetaria y bájate
todo el material GRATIS
A las 13 horas de cada país envía un pensamiento de
PAZ a tu propio corazón
2.012
La ciencia, el calendario Maya y el
2012
PARTE
2
El día anterior
al día del Juicio Final de 12.950 A.C.: ¿Cómo pudo haber sido?
Sé que he tenido
un rato difícil haciéndole frente a este tema, tanto emocional como
espiritualmente.
No puedo decir
que haya perfeccionado la correcta ?actitud? acerca de lo que depara
el futuro. Para ser honestos, creo que siempre me abstuve de aceptar
los hechos. Yo tenía esperanza. Pero esta nueva evidencia me obliga
a abrir mis ojos y mi alma a poner en orden mi vida. Yo espero que
haga lo mismo para usted.
Aunque el ?día del juicio final? es
frecuentemente vinculado con el calendario maya, esto es solamente
una coincidencia. El 21 de Diciembre de 2012 es un día significativo
en la astronomía, por un número de acontecimientos importantes que
impactarán nuestro Sol. Será un ?día del juicio final? incluso si
jamás hubiéramos sabido acerca del calendario Maya. Sin embargo,
mientras más entendamos a esta antigua civilización y apreciemos su
conocimiento de la astronomía, deberemos asumir que ellos sabían que
esta fecha sería propicia.
Así es que
hablemos aquí solo sobre astronomía.
Hay
muchísima información. Intentaré hacerla fácil de
entender.
ROSQUILLAS GLASEADAS EN LA
LUNA
Comencemos
con la década en los sesenta, con el aterrizaje tripulado en
la Luna del Apollo 11. En una de sus actividades
extra-vehiculares (AEV), los astronautas fotografiaron y tomaron
muestras de algunos pequeños cráteres, aproximadamente de 20 cm. A
1.5 metros de diámetro. Cuando examinaron los suelos de esos
cráteres, ellos observaron lo que se veía como rosquillas
glaseadas.
Estos eran
en realidad trozos de polvo lunar que estaban cubiertos por
vidrio.
Las áreas
glaseadas (o esmaltadas) están claramente concentradas hacia las
superficies superiores de protuberancias, aunque existen también en
algunos lados. Las puntas y bordes parecen ser fuertemente
favorecidas por el proceso de glaseado (o esmaltado).
En
algunos casos, gotitas parecieron haber corredor hacia abajo en una
superficie inclinada de algunos pocos milímetros y se congelaron
allí. [1]
Casi nadie en el
público general tuvo conocimiento de este descubrimiento e, incluso
si lo fueron, ellos apenas podrían haberse dado cuenta de su
importancia.
Pero en
1969, un artículo en la revista Science, escrito por T.
Gold [2] propuso una teoría de cómo fueron hechos. El
vidrio, como lo sabemos, está hecho de arena derretida. Ocurre
naturalmente cerca de fuentes de alta temperatura, tales como
volcanes e impactos de meteoritos.
Las pruebas
de bombas atómicas en el área de Arenas Blancas en Nuevo México
produjo un pequeño ?Qlago? de vidrio en la zona cero. Así, nunca fue
una cuestión acerca del vidrio lunar también habiendo sido creado
por algo muy caliente.
El hecho de que el esmalte estaba
confinado a pequeños parches, de 0.5 hasta 10mm sugirió a los
científicos que la superficie había sido calcinada en lugar de
lentamente-cocinada. Y la fuente probable de este calcinamiento fue
nuestro Sol. Gold estimó que la luminosidad solar habría tenido que
incrementarse 100 veces de lo que es normalmente, para una duración
de, desde 10 a 100 segundos.
También, por la carencia de
escombros o suciedad cubriendo este vidrio, tendría que haber
ocurrido en el lapso de los últimos 30,000 años. Esto hizo que Gold
propusiera que el Sol ? nuestro Sol ? hace esto cada 10,000 años o
más. El sugirió que investigaciones futuras deberán buscar un
acontecimiento ?detonador? ? posiblemente un gran cometa o asteroide
impactando la superficie del Sol. El estimó que éste solo habría
tenido que ser de unos 100 km. Y pesar unos 3 x 1021
gramos.
Décadas pasaron,
y esta teoría no recibió mucha atención. Luego, como a menudo lo
hace, la teoría retomó una seria y fresca visión por parte de un
genio, el Dr. Paul
LaViolette
(imagen abajo).
El no estuvo
satisfecho con la fuente del vidrio siendo causada por una explosión
solar, principalmente debido a que la salida tendría que haber sido
a escala de una nova, no solamente una ráfaga o
explosión.
Él previó otra
posibilidad.
El Dr.
LaViolette ha previsto una gran erupción solar o eyección de
masa
coronal (CME) que sería atrapada
magnéticamente en la magnetosfera de la Tierra [2].
La magnetosfera, entonces, se aferraría a esta bola de fuego
de radiación como una botella térmica magnética, permitiendo que
la
Luna y la Tierra sean expuestas para
una duración de tiempo lo suficientemente larga para realmente
?hornear instantáneamente? sus superficies.
Los críticos
denunciaron la teoría de LaViolette, citando evidencia de ?polvo
cósmico? y raros elementos en el vidrio lunar, y concluyendo que la
fuente del calor fue de un impacto de meteorito.
[3]
Pero
LaViolette propuso que este polvo cósmico estaba probablemente
presente en la superficie de la Luna durante el tiempo en
que fue derretida en vidrio. De hecho, el propuso que el Sistema
Solar entero estaba lleno de este polvo cósmico en el tiempo de esta
erupción solar. El fue reivindicado cuando los núcleos polares de
hielo mostraron depósitos inusuales de polvo cósmico en los estratos
que marcaban el final de la última edad de hielo
[4].
Este período
de tiempo, aproximadamente 12,950 AC se aproxima a la edad actual
del vidrio lunar.
Entonces,
¿de donde vino todo este polvo cósmico?
Como
la
Tierra, nuestro sistema solar entero tiene su
propia atmósfera, llamada la heliopausa.
Esta
?burbuja? rodea el Sol y los planetas, al viajar a través del
espacio galáctico.
Como la
magnetosfera de nuestra Tierra, el movimiento de la heliopausa crea
una ?cabeza? redondeada, y una ?cola? en proceso de estrechamiento.
Realmente, es más en forma de huevo (ver arriba). Hasta hace poco
tiempo, los astrónomos creían que nuestro sistema solar era una
región relativamente libre de polvo cósmico. El polvo cósmico y el
material congelado del espacio fueron mantenidos fuera de esta
burbuja protectora.
Esto fue
confirmado cuando las naves espaciales IRAS y Ulises mostraron
imágenes infrarrojas del sistema solar, rodeado por tenues nubes de
polvo cósmico que incrementa en densidad justo más allá de
Saturno.
Así, si el
polvo cósmico está rodeando la heliopausa, ¿Qué podría hacerlo
repentinamente entrar la heliopausa y cómo coincidiría esto con
enormes erupciones solares?
LaViolette
previó algo perturbando la heliopausa desde el exterior,
impactándolo y atrayendo el polvo cósmico hacia adentro con él, y
energizando el Sol. La energía de tal impacto sería
inmensa.
El lugar más
lógico para buscar tal enorme energía fue la Galaxia la Vía
Láctea.
LA PRUEBA
EVIDENTE
Examinando
la forma de las nubes de polvo cósmico, el equipo del Satélite IRAS
reportó que la nube estaba inclinada en relación a la eclíptica del
sistema solar ? el plano estrecho conteniendo nuestros
planetas.
LaViolette se
dio cuenta que esta extraña alineación se rastreaba hasta el centro
Galáctico.
Esto fue
rápidamente verificado por la nave espacial
Ulises, de la NASA, y el observatorio
de radar espacial AMOR de Nueva Zelanda. Lo que sea que causó
que finalizara la última edad de hielo, que el Sol que erupcionara y
causara asimismo la formación del vidrio en la Luna vino desde el
centro de la
Galaxia la Vía Láctea.
La cosa se
estaba volviendo más interesante. Los astrónomos han sabido acerca
de una intense radiación desde el espacio desde los años
setenta.
Múltiples
explosiones de poderosos rayos gamma fueron rutinariamente
detectadas, y creídas de originarse desde estrellas en
la Vía
Láctea. Asumiendo que esta energía fuera originada
localmente, los astrónomos concluyeron que este tipo de explosión de
rayos gamma era insignificante e inofensivo. Luego, en Diciembre de
1997, ellos tuvieron la tecnología y la buena suerte de coger un
fuerte estallido de rayos gamma y rastrearlo. La fuente no estaba
dentro de la
Galaxia de la Vía
Láctea.
Era desde
una distante galaxia a mil millones de años luz de
distancia.
Una revisión de
otros estallidos mostró que sus hipótesis habían estado
equivocadas.
Todas las explosiones de rayos gamma que estaban
observando provenían de otras galaxias muy, pero muy lejos. La
cantidad de energía viniendo desde objetos tan distantes fue un
verdadero shock. Nadie hubiera siquiera imaginado que estallidos tan
poderosos podrían ser generados por centros galácticos. El
pensamiento de una explosión proviniendo desde el centro galáctico
de nuestra propia Vía Láctea era abismal. Una explosión de la misma
intensidad como el acontecimiento de 1997, originándose desde
adentro de la
Vía Láctea, emitiría 100,000 veces la dosis letal
de radiación, matando cada forma de vida que fuera
expuesta.
¿Podría esto realmente sucedernos a
nosotros?
Esta
pregunta fue contestada el 27 de agosto de 1998, cuando una inusual
pulsación de 5 minutos de rayos gamma fue localizada justo a 20,000
años luz de distancia, en la
Constelación del
Aquila. Esto podría sonar como una enorme distancia, pero
para los astrónomos es solo ?a la siguiente puerta?. La Galaxia Vía
Láctea, por ejemplo, está a solo 100,000 años luz de extremo a
extremo.
El acontecimiento de 1998 fue lo suficientemente
fuerte y lo suficientemente cercano como para ionizar la atmósfera
terrestre superior, dañar un par de naves espaciales y perturbar la
comunicación global. Desde entonces, los astrónomos colocan las
explosiones de rayos gamma desde el centro de la Galaxia en la
parte superior de la lista de cosas que no queremos que
sucedan.
Antes de Aquila,
los científicos simplemente le temían a las estrellas en explosión ?
novas y supernovas. Ahora las cosas son diferentes. Es como vivir en
un ghetto y temerle a las balaceras de paso y a las balas al
azar.
Luego un día
usted se entera de que hay una bomba nuclear abajo, en la calle,
esperando estallar.
¡NO EN MI GALAXIA!
Irónicamente, todos
estos hechos se incorporan en la teoría de la SuperOnda de
LaViolette.
El concluye que hay explosiones
cíclicas y frecuentes desde el núcleo de la galaxia. Estas ondas de
radiación avanzan hacia fuera, a los bordes de la Galaxia,
impactando todo y causando que las estrellas entren en erupción en
su trayectoria. El cree que esto es lo que ha sucedido muchas veces
a nuestro propio sistema solar ? la Superonda más reciente
de radiación habiendo sido hace 14,950 años.
El prevé la
onda de choque ? o Superonda ?arrastrando polvo cósmico consigo al
entrar en la heliopausa y energiza a nuestro Sol.
Muestras de
núcleos de hielo apoyan este punto de vista.
Evidencia de
los efectos del polvo cósmico muestran en los estratos de núcleo de
hielo correspondientes a los años 11,880 a 11,785 AC.*
* Estas fechas
han sido actualizadas siguiendo una investigación más precisa del
Dr. LaViolette.
Esta
evidencia, junto con el vidrio lunar, la presencia de polvo cósmico
y el fin abrupto y atípico de la última edad de hielo ? todo apunta
a una íntima relación entre una extrema actividad solar y radiación
gamma desde el centro de la Galaxia la Vía
Láctea.
ALGO HA CAMBIADO
Más
preocupante es la sugerencia de algunos científicos de que esta
poderosa radiación pudiera no requerir que un dramático estallido o
explosión cause erupciones en el Sol.
Los físicos
en casi una docena de instituciones de investigación, incluyendo
la
Universidad de Nueva York han descubierto evidencia
de rayos gamma de muy alta energía emitiendo de una estrecha banda
en el ecuador de la Vía
Láctea.
Estos
niveles de rayos gamma marcan las más altas energías alguna vez
detectadas de la
Galaxia.
Los rayos gamma
tienen una energía media de 3.5 trillones de electrón-voltios, o
3,500 veces la masa-energía de un protón. Previos experimentos
satelitales han visto emisiones de rayos-gamma a lo largo del
ecuador galáctico alcanzando energías hasta de solo 30 billones de
electrón-voltios.
Quizás
relacionado a esto es el enigmático y desconcertante hecho de que,
aunque no hayamos sido testigos de ningunas explosiones o
?estallidos? Galácticos, las medidas de polvo cósmico que fluyen
dentro de la heliopausa se han incrementado constantemente
[6] a casi tres veces desde el último máximo solar en 2001.
Durante el
máximo solar de cada ciclo de 11 años, la polaridad del Sol cambia ?
el norte se convierte en el sur y viceversa. Este breve período de
inestabilidad magnética permita que algún polvo cósmico entre en la
heliopausa porque los ?escudos? del Sol están reducidos. Pero una
vez se ha establecido la nueva polaridad, el Sol usualmente bloquea
rápidamente el polvo. Esta vez no sucedió. El polvo cósmico fluyendo
hacia adentro desde el centro Galáctico, y los astrónomos andan
perdidos en poder explicar porqué.
Es probable
que el sistema solar ya esté experimentando la energía invasiva
desde el ecuador galáctico a medida que avanzamos en la posición y
nos alineamos con ella en 2012.
SÍ, ¡HAY MÁS!
¿Cómo será
cuando esto nos suceda a nosotros?
Tal vez la
evidencia más dramática de lo que podemos esperar en 2012 venga del
lugar menos probable - ¡antiguos petroglifos!!
Antiguos
grabados desde todo el globo, creadas durante el último ?golpe?
(zap) solar hace 14,950 años parece ilustrar un espectacular
acontecimiento que sucedió cuando la Tierra fue golpeada por
última vez por una radiación extremadamente alta.
Esto es un poco
difícil de explicar, pero lo intentaré.
Visto desde
arriba
La aurora
realmente forma una forma de tazón (o cáliz) luminoso y
eléctricamente cargado extendiéndose hacia el espacio desde cada
polo.
Todos estamos
familiarizados con las chispas que destellan brillantemente cuando
descargamos corriente eléctrica.
El relámpago es
un buen ejemplo. Energía extremadamente alta, llamada plasma ha sido
mostrada de formar formas únicas cuando se le hace descargar ?
especialmente alrededor de una esfera. Las luces del norte son un
ejemplo de cómo esta ?chispa? de plasma puede formar láminas o tubos
luminosos, eléctricamente cargados en los polos
terrestres.
La aurora, como
es llamada, ocurre cuando la energía suave de nuestro Sol es
atrapada y disipada por los polos magnéticos de la
Tierra.
La energía
extremadamente alta ? el tipo que habría causado el vidrio lunar y
que golpeó la
Tierra ? crea una descarga más elaborada. Los
físicos lo llaman una formación z-pinch. El
z-pinch ha sido extensivamente investigada por un grupo encabezado
por Antony L. Peratt con el Laboratorio Nacional de Los
Álamos, Nuevo México, y es descrito en este papel,
Características para la Ocurrencia de una
Aurora Z-Pinch de Alta-Corriente como Registrada en la
Antigüedad, Parte II: Direccionalidad y Fuente.
[5]
En este
papel, el Dr. Peratt ilustra la forma y características de esta alta
descarga de energía en la Tierra y muestra miles de
sitios de petroglifos por todo el globo en donde fue observado este
z-pinch y registrado en antiguos grabados.
El término
z-pinch se origina de experimentos en donde físicos hicieron que
fluyera corriente extremadamente alta a través de finos alambres que
fueron arreglados verticalmente en formación tubular. Ellos
observaron que la energía rápidamente vaporizaba los alambres, pero
el campo magnético generado por estas trayectorias permaneció y
contuvo (o ?pellizcó?) la corriente de energía, colapsando las
corrientes de energía hacia el centro de la configuración similar a
un tubo ? llamada el eje-z.
Cuando
convergen las Corrientes de energía, constituyen formas únicas que
persisten y pueden ser observadas como elementos de
Birkeland, llamadas así por su descubridor.
Arriba (a la
izquierda): Imagen virtual de la intensa columna de plasma auroral
como puede ser vista en un ángulo de inclinación, no
escalar.
Arriba
(derecha): Vista conceptual de los filamentos de la envoltura de
Birkeland rodeando la Tierra (28 pares
cercanos).
El flujo
relativista del electrón es hacia abajo, hacia la
Antártica.
El paquete en curso sobre
la
Antártica se tuerce en rotación contra el
reloj.
Por la convención, las corrientes Birkeland y el flujo de
iones es hacia arriba, hacia el Ártico.
Todavía no
completamente resuelto está una curvatura en la envoltura del
filamento superior que permite que los plasmoides superiores y
columnas sean vistas en las latitudes nórdicas.
Si
la
Tierra fuese golpeada por una radiación de alta
energía, ya sea desde el Sol o desde el Centro
Galáctico, el planeta sería rodeado con líneas distintas
de energía, convergiendo en los polos norte y sur.
Esas bandas
continuarían extendiéndose mucho más allá de los polos del planeta y
hacia el espacio, y serían visibles desde casi cada punto en
la
Tierra ? cada una con su propia y única
perspectiva.
Experimentos de
laboratorio con una esfera de metal representando la Tierra, muestran
la forma de ?cáliz? creada por trayectorias de alta energía
[arriba]. Extrañamente, repetidos experimentos muestran una
preferencia para 56 ?rayos? o distintas bandas de
energía.
¡Este mismo
número es a menudo representado en los antiguos
petroglifos!
Arriba
(izquierda): Petroglifos del hemisferio norte de la Cuenca del río
Columbia, 45.65ºN, 121.95º Oeste.
Centro: Vista oblicua hacia la
columna de plasma auroral de éstas coordenadas.
Arriba (derecha):
Jarrón de Nasca,
Perú, fecha desconocida (14.24ºS, 75.58º Oeste).
Observe la similitud a los petroglifos del hemisferio
norte.
Recientes
archivos mundiales de petroglifos globales han demostrado que estas
horas fueron correctamente registradas en grabados en rocas por
seres humanos que atestiguaron este acontecimiento.
Arriba
(izquierda): pictografías de rayas-blancas en el Centro Cultural de
Turismo de Iga Warta, al norte de la cordillera Flinders (30.59ºS,
138.94ºE).
Lo que se
muestra es el acantilado Coulthard, Departamento australiano del
Ambiente y Planificación de la Herencia
Aborigen, Una autoridad en técnicas de pinturas
pictográficas habiendo analizado tales trabajos en la cueva de arte
rupestre de Magdalena en Francia.
Arriba (a la
derecha): Hermanos Lightning, Ingaladdi, Río Victoria, País Wardman
del Territorio Norte (15ºS, 130ºE).
Nuevas técnicas
de fechado de esta imagen pictográfica pigmentada roja inorgánica
fue hecha usando un método de extracción de plasma-químico y
correspondiente a la era del z-pinch.
Cuando los
investigadores fueron a varios sitios de petroglifos que contenían
los artefactos de z-pinch ellos cuidadosamente planificaron la
localización GPS y observaron si el antiguo artista tuvo una clara
visión del horizonte sur. Casi todos los sitios tenían esta
visión.
El número y el
alcance de estos sitios globales de petroglifos demuestran
claramente el propósito de este arte.
También,
dependiendo de la latitud, las pinturas del z-pinch correspondían a
la perspectiva exacta que se habría esperado.
Algunos ejemplos
de petroglifos z-pinch son mostrados aquí. Nosotros recomendamos
altamente leer el artículo completo.
Agradecemos
especialmente al miembro del equipo, John McGovern, por traer
este importante trabajo a nuestra atención.
ENTONCES,
¿QUÉ ES LO QUE SABEMOS CON CERTEZA?
Datos
recientes muestran que efectos dramáticos y potencialmente mortales
pueden resultar de erupciones solares y
eyecciones de masa coronal.
Datos sustanciales sugieren que un acontecimiento, similar
al anticipado en el escenario del ?juicio final? de 2012 ocurrió
aproximadamente hace unos 14,950 años y fue registrado por antiguos
humanos. Este acontecimiento parece haber durado varios años y fue
responsable del abrupto final de la última edad de hielo así como un
sustancial desecho de la población humana.
Los
sorprendentes hallazgos de LaViolette, apoyados por otras
investigaciones, sugieren que el extremo acontecimiento solar
correspondió a una poderosa radiación viniendo desde el centro de
la Galaxia de La Vía
Láctea y fue asociado con rayos gamma y polvo
cósmico.
Recientes
observaciones han mostrado un incremento dramático en energía de
rayos gamma en el Ecuador de la galaxia, el cual estará en su máxima
alineación con nuestro sistema solar el 21 de Diciembre de 2012. Los
registros anteriores en los núcleos de hielo (estratos de 13,800 a
13,785 A.C.) sugieren que la intensa radiación de este último
acontecimiento podría haber durado muchos años.
Parece altamente probable que este alineamiento causará otro
extreme acontecimiento solar, puesto que otros factores precipitando
un ?máximo solar? (es decir, la oposición de importantes baricentros
planetarios) también convergen en esta fecha exacta.
ALMY+BRQ+TsTs+A+RSL(L)
+AN+AR (R)
?por todo el mundo?el resplandor,
destello?aparece?
?la descuidada?semilla,
descendiente?despierta
El hecho de que
los centros galácticos rutinariamente irradian letales rayos gamma
hace improbable que la vida, por lo menos como la entendemos, puede
sobrevivir en el universo. Tarde o temprano está destinada a ser
golpeada (o extinguida).
Un Nuevo estudio genético de
variaciones del cromosoma-Y por al Dr. Marcus Feldman
de la
Universidad de Stanford muestra que la población de
la cual la actual población del mundo es derivada consistía de
aproximadamente unos 2,000 individuos. De alguna manera, los seres
humanos, la flora y la fauna sí sobrevivieron el pasado día del
juicio final, y algunos pudieran, incluso, sobrevivir más allá del
2012.
De
hecho, muchas de las antiguas profecías que he encontrado en mis
viajes alrededor del mundo han hablado de una ?luz brillante? o
?destello? seguido de la ?buena semilla? (es decir, la humanidad)
que surgiría y repoblaría el mundo. [7]
Organismos
en la Tierra
, incluyendo a los humanos, han evolucionado
durante tiempos tranquilos ? entre las explosiones letales de
nuestro propio centro de la Vía Láctea. Esto
significa que somos, de hecho, bastante únicos (y afortunados).
Pero también
significa que nuestra desaparición definitiva es parte del orden
natural. Este universo es más grande que nosotros mismos y nuestras
vidas. Nosotros somos solamente un fenómeno transitorio,
aparentemente contrarios a las leyes de la entropía, y sin embargo,
parte de la realidad cósmica. Esto no es ni bueno ni malo. Es
simplemente así.
Y sin
embargo es parte de nosotros y pudiera continuar.
Esta
esperanza es a lo que debemos aferrarnos.
REFERENCIAS
[1] Gold, T.
"Apollo II Observaciones de un notable Fenómeno de Recubrimiento en
la ?superficie Lunar?, Science 165 (1969): 1345.
[2] Extracto de
la disertación de 1983 del Dr. Paul LaViolette, Ph.D., "Explosiones
Galácticas, Invasiones de Polvo Cósmico y Cambio Climático?.
[3] Morgan,
Laul, Ganapathy, y Anders (1971 Morgan, J. W., Laul, J. C.,
Ganapathy, R., y Anders, E. "Rocas Lunares Esmaltadas) o glaseadas):
Origen por Impacto." Science 172(1971):556
[4] Zook, H. A.,
Hartung, J. B., y Storzer, D. ?Actividad de Erupciones Solares:
Evidencia para Cambios a Gran Escala en el Pasado - Solar Flare Activity:
Evidence for Large Scale Changes in the Past.? Icarus
32(1977):106
[5] Anthony L.
Peratt, Fellow, IEEE, John McGovern, Alfred H. Qoyawayma, Miembro
Vitalicio, IEEE, Marinus Anthony Van der Sluijs, y Mathias G.
Peratt, Miembro, IEEE, "Características para la Ocurrencia
de una Aurora de Z-Pinch de Alta-Corriente, como Registrado en
la
Antigüedad, Parte II: Direccionalidad y Fuente,"
IEEE Transacciones sobre Ciencia de Plasma, Vol. 35, NO. 4, Agosto
2007.
[6] Markus
Landgraf, Instituto Max Plank.
[7]
www.viewzone.com/comanche2.html - también -
www.viewzone.com/firsttongue.yemen.html - también - http://correo.hispavista.com/Redirect/www.viewzone.com/oklahoma11.html
Si te interesa el tema puedes verlo
completo y con imágenes en la Web de Heliocentro y de
Conciencia Planetaria:
http://www.heliocentro.net/esoterico.htm
En portada a la
izquierda
www.concienciaplanetaria.es : En portada "Artículo" y en la Sección
"Artículos - Ciencia - Nº 27"
Sent: Wednesday, February 03, 2010 1:06 AM
Subject: La ciencia, el Calendario Maya y el 2012 // La
oración que creó controversia // recuperemos la inocencia
Según mi leal saber y entender, los mayas
no dijeron que en el 2012 se acababa el mundo.
Ellos dieron a conocer que el 12 del 12 del
12 abra un cambio mundial, no el fin del mundo.
Vale decir que el 12 de diciembre de 2012
el cambio mundial seria para todos los seres de este planeta, donde
desaparecerían todos las religiones y abría una armonía y
concordancia entre todos los seres humanos.
Desaparecerían los Imperios y sobrevendría
una igualdad total.
Adolfo Zanger.
Sent: Tuesday, February 02, 2010
10:00 PM
Subject: Re: La ciencia, el
Calendario Maya y el 2012 // La oración que creó controversia //
recuperemos la inocencia
Muchas gracias,
Santiago, como siempre, por todo tu trabajo. Sólo quisiera hacerte
un apunte: La Piedra del Sol no es el calendario maya, sino el
azteca; son dos cosas totalmente diferentes, tal como la Sábana
Santa y el santo Sudario. El calendario Maya se corresponde con el
azteca sólo en una de sus dos versiones, que es la llamada Tzolkin o
cuenta larga... Pero sorprendentemente, coinciden, y no se
corresponden exactamente con otros que la historia recuerda, ya ni
hablemos del gregoriano...
Felicitaciones por tu excelente
trabajo, hermano.
Namasté desde
México.
Daniel Muñoz
Sent: Tuesday, February 02, 2010
10:03 PM
Subject: Película Maya año
2012
Hola
Santiago,
Gracias por este reportaje sobre el calendario Maya. Es
un tema que me interesa mucho y que despierta mi
fascinación.
Aquí te mando mi link del proyecto de la
película Maya sobre su historia y las predicciones para el año
2012.
Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de hacerse
"embajador" del conocimiento sobre los Mayas y su fascinante cultura
y colaborar
en este gran proyecto.
http://www.1automationwiz.com/app/?af=1090164Si
te interesa el tema, tu también hazte embajador con mi link y
en unos días recibirás tu link para pasarlo a tus
amigos.
Cuando abras el link, tienes la posibilidad de ver
varios videos para saber de lo que se trata.
El texto de la
página está en inglés pero los videos son todos en
español.
Un abrazo,
Brigitte
Linden